CONCIP
  • Inicio
  • Quiénes somos
      • CONCIP
      • Historia de la CONCIP
  • Noticias
      • Actualidad CONCIP
      • Comunicación Indígena Nacional
      • Comunicación Indígena Global
      • Convocatorias
  • Normativa
      • Política Pública de Comunicación Indígena - PPCPI
      • Plan de Televisión Indígena
      • Derecho a la Comunicación
  • Mediateca
      • Publicaciones
      • Videos
      • Audios
      • Transmedia
  • #ElTerritorioNosProtege
linea 1

logo inicio

  • Política
  • Comunicación Propia
  • Medios Apropiados
  • Plan de TV

Comunicación indígena, Comunicación para la vida!

 

letras conozca la politica

La Política Pública de Comunicación de y para los Pueblos Indígenas (PPCPI) en Colombia es fruto de un largo y complejo proceso de más de cinco años mediante el cual los Pueblos Indígenas, en escenarios locales y regionales amplios, participativos e incluyentes, y a través de sus organizaciones representativas del orden nacional con asiento en la Mesa Permanente de Concertación (MPC), reflexionaron, discutieron y acordaron sus aspiraciones en materia de Política Pública de Comunicación Indígena.

  • Política Pública de Comunicación de y para los Pueblos Indígenas PPCI

  • Componentes

  • Historia (publicación)

  • Historia (video)

  • Socialización en el Amazonas

  • Al oído con la Madre Tierra 1

  • Al oído con la Madre Tierra 2

  • ¿Qué está pasando? 2

<
>

 

letras comunicacion propia

La comunicación propia es el conjunto de prácticas, saberes y costumbres profundamente enraizadas en las culturas ancestrales y en la oralidad que los Pueblos Indígenas han desarrollado para interactuar entre sí, con los mundos espirituales y con la naturaleza. En ellos, la comunicación constituye un complejo de múltiples sentidos, de suerte que no es posible caracterizarla como una realidad empíricamente diferenciada. Más bien podría hablarse de distintas lógicas de comunicación que van desde la que se realiza entre las personas en ámbitos de relación cara a cara, familiares o comunitarios, hasta la que se evidencia en el mundo de los sueños y de los espíritus.

Veamos y escuchemos más sobre la comunicación propia de los Pueblos Indígenas

  • Tejido de palabras (video)

  • Yosokwi, mensajeros de la Sierra – Zhigoneshi

  • Tejido de palabras (audio)

  • Yosokwi, mensajeros de la Sierra – Comunicadores Indígenas

<
>
banner 1 publicaciones
  • Ikarwa, riqueza natural

  • Yosokwi, mensajeros de la Sierra – Río Guatapurí

  • ¿Qué está pasando?

  • Tejiendo palabra

  • Mujeres Indígenas

<
>
banner 2 publicaciones
  • Consulta Previa

  • En Dachi Bedea hablando sobre Consulta Previa

  • ¿Qué está pasando? 3

  • Territorio

<
>
banner 1 video

A su vez este Plan de TV contempla en su eje de Acceso y Apropiación al el Programa de Contenidos para la Soberanía audiovisual, dentro del cual se ha empezado a garantizar la producción y emisión de mensajes institucionales de los Pueblos Indígenas.

 

logo concip

Contáctenos

  • Bogotá D.C. - Colombia
  • [email protected]
© 2025 All Rights Reserved.

Search Form